La Optimización de Procesos como Eje de la Lechería Moderna
Durante décadas, el paradigma del crecimiento lechero en Latinoamérica ha estado dominado por una simple ecuación: a más animales en el rodeo, más litros de leche. Sin embargo, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha puesto el dedo en la llaga, señalando que el crecimiento global del sector se ha basado en el incremento del número de animales y no en el aumeto de la productividad.
Como lo expresó Erika Zárate, representante de la FAO en Ecuador, durante el Foro Lácteo Ecuador 2025, este modelo tiene un techo claro y enfrenta serios problemas de competitividad. El futuro, entonces, no está en simplemente agrandar el rodeo, sino en optimizar cada eslabón del proceso productivo para extraer más valor de cada animal, con mayor eficiencia y menor costo. En Tellmak, creemos que la respuesta no está en trabajar más, sino en trabajar de forma más inteligente.
El Diagnóstico de la FAO: Un Llamado a la Acción
Las cifras son contundentes: la producción láctea mundial se ha duplicado en 30 años, pero solo el 7% se comercia internacionalmente, con un dominio abrumador de Europa y Estados Unidos. Para los países latinoamericanos, que la FAO identifica con los mayores costos de producción de la región, la única vía para competir es la eficiencia.
La clave, como señaló Zárate, radica en trabajar alrededor de «la innovación, en la articulación público-privada y la transferencia». Esto se traduce en adoptar tecnologías y procesos que ya están disponibles, pero que deben integrarse de manera sistémica en el tambo.
Tecnología TellMak para optimizar procesos y aumentar la Productividad del tambo
Optimizar no significa hacer una sola cosa bien, sino orquestar un sistema donde cada componente funcione en perfecta sinergia. Para ello, identificamos tres pilares críticos donde nuestra tecnología puede generar ganancias de productividad inmediatas y medibles.
1. Optimizar el Proceso de Ordeño: Precisión y Bienestar
El ordeño es el corazón de la producción. Un proceso ineficiente aquí no solo limita la cantidad, sino que compromete la calidad y la salud del rodeo.
El sobreordeño es un ladrón silencioso. Mantener las pezoneras aplicadas tras el cese del flujo de leche daña el tejido del pezón, incrementando el riesgo de mastitis y elevando el Recuento de Células Somáticas (RCS). Esto significa menor calidad de leche, descartes y costos veterinarios más altos.
La Solución es la combinación de un sistema de ordeño estable, un exelente ejemplo es combinación de la Ordeñadora de Línea SG TellMak con un Retirador Automático de Pezoneras de precisión atacando este problema en su raíz.
La Ordeñadora SG TellMak, con su compensador de vacío y pulsación electrónica, garantiza un flujo de leche constante y sin estrés para el animal.
El Retirador Automático de pezoneras , con sus sensores de flujo, actúa como un «cerebro» que determina el momento exacto para retirar la unidad, protegiendo la salud de la ubre y liberando al operario para tareas de mayor valor.
2. Optimizar la Fuerza Laboral: Automatización e Inteligencia
La escasez de mano de obra calificada es una realidad. Optimizar significa permitir que el personal se enfoque en lo que realmente importa: El animal.
Por lo tanto tener a un operario vigilando constantemente el final de cada ordeño es un uso ineficiente de su tiempo. Su ojo clínico es más valioso observando el comportamiento y la condición general de las vacas.
La automatización de tareas repetitivas es clave. El Extractor Automático de Pezoneras no es solo un dispositivo de bienestar animal; es una herramienta de eficiencia laboral. Al automatizar la retirada, se optimiza el tiempo del personal, se reduce la carga operativa y se aumenta la capacidad de ordeño por persona.
3. Optimizar la Calidad del Producto: La Cadena de Frío Inmediata
De nada sirve una leche de excelente calidad extraída de la ubre si se echa a perder antes de llegar al tanque. El primer eslabón de la calidad post-ordeño es el más crítico.
Las bacterias se multiplican exponencialmente en la leche tibia. Cualquier demora o inconsistencia en el enfriamiento arruina el trabajo perfecto de un ordeño optimizado, resultando en primas de precio perdidas y riesgo de descarte.
Los Tanques de Enfriamiento TellMak son el guardián final de la calidad. Con su enfriamiento rápido y homogéneo, aseguran que la leche producida bajo los más altos estándares llegue inalterada a la usina. Su sistema de limpieza integrada (CIP) garantiza la higiene, completando un circuito cerrado de calidad.
Lechería Inteligente y Sostenible
El mensaje de la FAO es claro: el crecimiento futuro dependerá de nuestra capacidad para ser más productivos, no solo más grandes. Esto requiere una transición de un modelo basado en la extensión a uno basado en la intensificación tecnológica e inteligente.
En Tellmak ofrecemos un ecosistema integrado de soluciones diseñado específicamente para optimizar los procesos productivos. Desde la Ordeñadora SG TellMak y el Retirador Automático que cuidan cada gota de leche en su origen, hasta los Tanques de Enfriamiento que preservan su valor, nuestra filosofía es acompañar al productor en este camino de transformación.
Invertir en la optimización de procesos no es un gasto, es la estrategia más sólida para reducir costos, mejorar la competitividad y asegurar la rentabilidad sostenible de su tambo en el escenario lácteo del mañana, que ya es hoy.
0 comentarios